¿Afecta la celiaquía a la salud bucodental?
: 26-06-2025 : 0 Comentarios
La intolerancia al gluten también es conocida como enfermedad celiaca o celiaquía. Una patología cada vez más estudiada que no solo genera problemas digestivos, sino también afecciones bucodentales. En Clínica Dental Fray Luis de León te explicamos por qué las personas celiacas tienen riesgo de que el esmalte sufra daños en sus dientes o sequedad bucal.
No es baladí. De hecho, la Federación de Asociaciones de Celiacos de España advierte sobre esta cuestión. Señala, aparte de que “lo que pasa en el intestino también repercute en otras partes del cuerpo, como la cavidad bucal”, que los síntomas y afecciones bucodentales juegan un papel clave para el diagnóstico temprano de la celiaquía.
Una relación que en Clínica Fray Luis de León tenemos muy presente para identificar y derivar al especialista a aquellos pacientes que, sospechamos, pueden estar manifestando a través de aftas bucales, problemas en el esmalte o notable sequedad bucal, una posible enfermedad celiaca.
Intolerancia al gluten
La hipoplasia del esmalte o, lo que es lo mismo, manifestaciones de que el esmalte dental está dañado a través de manchas, surcos o rugosidades, es quizás la afección más común entre los pacientes celiacos. La consecuencia no es otra que ciertos trastornos nutricionales. Por ejemplo, el desarrollo del esmalte será deficiente cuando haya falta de calcio, ácido fólico o vitamina B.
Lógicamente, la hipoplasia no solo se diagnostica en personas celiacas ni tampoco todas las personas celiacas la sufren. Sin embargo, su aparición (se detecta sobre todo en los incisivos superiores y los primeros molares superiores) puede ponernos sobre la pista.
Los déficits nutricionales en los celiacos también pueden generar aftas o llagas recurrentes que, como sabemos, son úlceras bastante dolorosas que aparecen sobre todo en la lengua, el paladar blando o la mucosa del carrillo. En estos casos suelen guardar relación con la falta de hierro sérico, ácido fólico, vitamina B5 y B12.
Una tercera afección vinculada a la celiaquía es la sequedad bucal o xerostomía porque se estima que la celiaquía afecta al correcto funcionamiento de la glándula parótida y las glándulas salivales. No se trata de un problema menor, ya que la saliva tiene una importante función de defensa en la salud bucodental al aportar positivamente tanto a la lubricación como a la limpieza de los dientes.
Es decir, los celiacos deben poner especial énfasis en su higiene bucal ya que un déficit en la circulación de saliva incrementa el riesgo de proliferación de bacterias y, por lo tanto, de sufrir caries y otras afecciones graves.
También se considera que la celiaquía está relacionada con el retraso de la erupción dental (caída de dientes de leche y aparición de definitivos) y la glositis (inflamación de la lengua), entre otras patologías.
Y recuerda: en Clínica Fray Luis de León nuestras vías de contacto siempre están abiertas para recibir tu consulta o estudiar tu caso ;)
Imagen: Canva