Odontología y abuso de antibióticos: un problema real
: 24-09-2025 : 0 Comentarios
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo advierten con claridad: la resistencia a los antibióticos es un problema real de salud pública. Una amenaza que también afecta y se habla en las consultas del dentista. Desde Clínica Fray Luis de León te explicamos por qué no se debe abusar de estos fármacos.
Es una cuestión de responsabilidad. Tanto del especialista, que no debe prescribir medicamentos antibióticos en casos donde se puede optar por otras soluciones ni como ‘parche’ o ‘por si acaso’, como del paciente, que no debe creer la falsa idea de que los antibióticos son mágicos y todo lo curan.
Es cierto que en infecciones severas o complicaciones postquirúrgicas el uso de antibióticos es necesario. Pero también hay estudios que indican que alrededor del 30% de los medicamentos antibióticos prescritos en consultas no eran necesarios. ¿Sabías que España está a la cabeza de la Unión Europea en abuso y mal uso de los antibióticos?
Prevención, información y educación
Una vez más, la clave está en prevenir antes que lamentar porque, como imaginarás, muchas de las dolencias que terminan en prescripción de antibiótico podrían haberse evitado con una correcta higiene bucal y, sobre todo, con un mayor número de revisiones odontológicas.
Como pacientes, debemos tener claro que acudir a tu dentista de confianza ante los primeros síntomas en nuestra boca será la clave para atajar el problema con tratamientos locales y mucho más sencillos.
Los riesgos
Al inicio ya hemos mencionado cuál es el riesgo principal. Se trata de la resistencia bacteriana o, lo que es lo mismo, que ante el abuso de los antibióticos nuestro organismo cambie su respuesta ante la ingesta del fármaco y este pierda su efectividad. Pero hay más.
Otro riesgo importante son los efectos secundarios que, sobre todo, se manifiestan en problemas gastrointestinales o alergias.
El tercer riesgo más palpable es de índole psicológica. Sí, nos referimos a la creencia errónea que se genera en el paciente de que el antibiótico lo cura todo cuando no es así. Lo único que provoca esta idea es un retraso en la actuación porque, tarde o temprano, si el problema así lo requiere, se deberán de afrontar tratamientos y/o intervenciones más complicadas porque el antibiótico, por sí solo, no ha logrado atajar el problema.
Las revisiones periódicas
En Clínica Fray Luis de León nos esforzamos en informarte y advertirte de este tipo de situaciones y riesgos, porque las vemos y comprobamos en el día a día de nuestra consulta.
Por eso nuestro principal consejo es que, ante los primeros síntomas, no dudes en contactarnos. Estudiaremos tu caso y te guiaremos en tu tratamiento de forma 100% personalizada.
Pide tu cita ;)